Banner Aeromodelismo Miramar

Banner Aeromodelismo Miramar
Mostrando entradas con la etiqueta Notas técnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas técnicas. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

Cómo se fabrican las LiPos

Un interesante video del fabricante Team Orion de Lipos que incluso a innovado fabricando una carcasa de carbono para protegerlas!

lunes, 5 de mayo de 2014

Reparando el T-45 GhostHawk SAPAC

Tras la entrada en pérdida en el encuentro en el AMA y el posterior contacto con los piés de mis amigos de Necochea, me puse a trabajar en el arreglo de mi querido T45 que ya carga con mas cicatrices. 
Parece una tarea inútil ya que de por sí está pesadísima su carga alar debido a la reconstrucción total tras la caída en Punta Alta en su festival del 2010. 
Parece mentira con lo lindo que vuela lo haya roto en 2 encuentros zonales!!!!!!!

Primer CRASH
Lugar: Agrupación Punta Alta (APA)
Fecha: 10 Septiembre 2010
Secuencia:
Listo para el lanzamiento, 
motor a fondo, 
me lo lanzan 
se le engancha la mano en el estabilizador 
picado directo al suelo, 
explosión de telgopor!
...silencio.


Segundo CRASH
Lugar: Agrupación Marplatense de Aeromodelismo (AMA)
Fecha: 05 Abril 2014
Secuencia:
Pasada a fondo sobre pista a baja altura
piloto que busca un modelo en medio de pista
llamada brusca para esquivarlo 
modelo en vertical con velocidad decreciente por corte de ESC
velocidad 0
entrada en pérdida
bajada (tirando a caída)
llamada a full
altura insuficiente para recuperación
buscapiés de amigos de Necochea....
...silencio

Bueno, paciencia, desarmamos, un poco de cola vinílica, ciano para foam, epoxy, pedacitos de balsa y a trabajar!!!


Y aún falta......
seguiremos....
Mati

viernes, 9 de agosto de 2013

Comenzamos con la reparación del ZERO

Los 14 kg se hicieron notar
Después del golpe sufrido el Domingo pasado y posterior capotada, comencé con el desmontaje de todo el conjunto del motor para evaluar los daños y comenzar con el trabajo de reparación con fibra de vidrio y carbono.
El Mitsubishi A6M5 Zero entra en el hangar :
Quitamos el cowl
Comprobamos el CDI y la bancada
Quitamos el DLE.55
Se aprecia el plomo detrás de la F1
Las mangueras, el filtro y quitamos los conectores
Quitamos la pieza de plomo 
También quitamos el soporte de los escapes simulados
Removemos la goma separadora del plomo con la cuaderna por la vibración
Sacamos el tanque de combustible y el recipiente de aire comprimido del Robart
el piloto, Saburo Sakai mira y no entiende nada...
3,5 kilos de puro peso muerto...!!!
El fiable DLE .55 con el escape artesanal
Sakai observa el timón roto, una herida menor...
Ahora sí, comienza el trabajo con fibra de vidrio y carbono !!!!
Señores, los dejo, tengo mucho trabajo por delante....
Saludossssss
Matías

domingo, 21 de julio de 2013

King 50 - 2013 - Arron Bates



En este último festival Ohio Huckfest que se desarrolla en North Jackson, Ohio se realizó la conocida competencia freestyle "King 50" que reparte 5.000 dólares en premios y que tiene como fin introducir nuevos pilotos y aviones en el panorama mundial. Este año ya es la 4ta edición y se inscribieron 17 pilotos impresionantes, todos luchando por la bolsa de premios donde el ganador se llevó u$D 2.500.-


Disponen de 3 minutos de vuelo acompañados de música para realizar las acrobacias 3D donde se evalúa lo mas bajas y coordinadas posibles y sincronizadas con la pieza musical sumadas al factor sorpresa al público y jueces.

El que ha sorprendido a todos es el piloto Arron Bates con un modelo modificado al que llamo "Honey Badger" ("Tejon de la Miel" o Ratel - como tambien es conocido este valiente y feroz mamifero) y le instaló a mitad del fuselaje un sistema de rotor de cola de un helicóptero 700 lo que le permitió realizar unas maniobras nunca vistas !!!  Lamentablemente al final de su vuelo de competencia arriesgo demasiado y el modelo quedo destruido. Arron, todo un caballero, se lo tomo con calma.


Les dejo el impresionante video de Arron Bates y su "Honey Bear"


Para terminar les cuento que el Rey ganador del 2013 fue Jase Dussia y el podio quedó conformado de la siguiente manera:

5° Ben Batts 4° Christopher Thorpe 3° Westin McCarty 2° McCormack 1° Jase "The Ace" Dussia  

Espero que les haya resultado interesante y seguimos en linea...
Saludos
Matias

jueves, 28 de marzo de 2013

Escalas de Viento

Quiero compartir con ustedes esta información que resulta útil a la hora de definir la intensidad del viento.


El viento se produce cuando hay una diferencia de presión entre dos puntos de la superficie terrestre. 
La variación de la presión por unidad de longitud se denomina gradiente de presión. 
A mayor gradiente de presión, más fuerte es el viento que origina. 
En la práctica cuando más apretadas están las isobaras, más fuerte es el viento.
Los vientos de la superficie se mueven siempre desde las áreas de alta presión hacia los centros de baja presión; pero además esos centros se mueven debido a los fuertes vientos que soplan sobre ellos.

Suaves                                             6 a 11 km/h 
Leves                                               12 a 19 km/h 
Moderados                                      20 a 28 km/h 
Regulares                                        29 a 38 km/h 
Fuertes                                            39 a 49 km/h 
Muy Fuertes                                   50 a 61 km/h 
Temporal                                         62 a72 km/h 
Temporal Muy Fuerte                    73 a 85 km/h.

Pero además existe otra escala denominada BEAUFORTque da una serie de pautas para calcular la velocidad del viento a partir de sus manifestaciones visuales

Velocidad
Denominación
Características Visuales
0
< 2
Calma
Humo Vertical
1
2 a 5  km/h
Ventolina
El humo se desvía . Se mueven  veletas
2
6 a 11km/h
Brisa Suave
Se siente en la cara - Banderas se levantan
3
12 a 19 km/h
Brisa Leve
Se mueven las hojas de los árboles  - las banderas flamean
4
20 a 28 km/h
Brisa Moderada
Se levanta polvo - Las banderas se agitan
5
29 a 38 km/h
Vientos Refrescantes
Se agitan las ramas - vuela la arena
6
39 a 49 km/h
Vientos Fuertes
Se mueven grandes ramas
7
50 a 61 km/h
Vientos muy Fuertes
Se agitan las copas de los árboles
8
62 a 74 km/h
Temporal
Desgajamiento de árboles . Muy difícil caminar
9
75 a 88 km/h
Temporal Fuerte
Arrastra objetos - imposible caminar
10
89 a 102 km/h
Temporal muy Fuerte
Daños y consecuencias variadas
11
103 a 117 km/h
Tempestad
Daños y consecuencias variadas
12
> 118 km/h
Huracan
Daños y consecuencias variada
     
Historia

La escala fue creada por Sir Francis Beaufort (oficial naval e hidrógrafo), alrededor de 1805. Antes de 1800, los oficiales navales hacían observaciones regulares del tiempo, pero no tenían "escala" haciendo mediciones muy subjetivas.
La escala inicial no tenía velocidades de vientos, sino que detallaba un conjunto de condiciones cualitativas desde 0 a 12 de acuerdo a cómo un navío actuaría bajo cada una de ellas, desde 'apenas suficiente para maniobrar' hasta 'insostenible para las velas'. La escala se transformó en un parte estándar de las bitácoras para navíos de la Marina Británica a finales de los 1830s.
La escala fue adaptada para uso no naval a partir de los 1850s, cuando los números de Beaufort se asociaron con el número de rotaciones de un anemómetro para medir la velocidad del viento.
En 1906, con el advenimiento del vapor, las descripciones se cambiaron de cómo el mar se comportaba y se extendieron a las observaciones en tierra. 
El meteorólogo George Simpson, director de la Oficina Meteorológica, fue quien agregó dichos descriptores para tierra.

Espero que les haya resultado interesante!
(Fuente: Chaná Aventuras y como nó: wikipedia)

Un saludo y que tengan vientos calmos !!!!!
Matias



Se vienen los 3 Christen Eagle 1/2 escala !!!


Este fin de semana de Semana Santa nos vamos para Mar del Plata a la Laguna de los Padres donde se desarrollará el 9º Encuentro de Aeromodelismo en las instalaciones de la Agrupación Marplatense de Aeromodelismo (AMA).
En esta oportunidad veremos en vivo el vuelo de los 3 (sí, leyeron bién, 3) Christen Eagle al 50% escala !!! construídos por el sr. Carlos Saumell que ya nos tiene acostumbrados a los grandes proyectos y en grandes cantidades !!
En este caso adquirió un kit alemán de Exlusiv Modellbau de Bodo Ulbricht y lo copió para sacar 2 modelos más !!!
Datos técnicos:
Escala 1:2
Envergadura: 3,03 m.
Largo: 2,84 m.
Peso aprox: 25 kg.
Motor: DLE 222 cc. 21,5HP

El impresionante taller de Carlos Saumell, colgados pueden verse los 3 AT6 Texan presentado hace un par de años.

A la izq. su constructor Carlos Saumell y a la der. Alberto Leon.
Un trailer por cada modelo
Probando motores
La bestia domada por el piloto oficial: Ricardo Gutierrez
Despegue...
Pasada
Pasada para el público presente
Guardando el modelo para el evento
La gente del AMA junto a una de las 3 bestias !!!

Pero les dejo las fotos del proceso de construcción...una delicia!

Los 3 fuselajes
Impresionante el motor DLE 222 cc. 4 cilindros y 21.5 HP/ 7,500 RPM !!!
Derroche de semialas
Marcelo Porchetto y su Chriten Eagle real (Hangar X) junto a Carlos (para tomar medidas e ideas)
Proceso de plotteado
Impecable instalación de mangueras y encendido
Plotter del carenado de ruedas
Plotteado del modelo by Marcos Zabalza (Bazco Chillar)
Un Team de EEUU que resultó inspirador para Carlos Saumell
Aprovecho para recordar a un grande que también le gustaba y volaba este avión...

Los esperamos este fin de semana por Mar del Plata para verlos !!!!!!!
Felicitaciones Carlos Saumell ! Un saludo desde Miramar para toda la gente del AMA ¡ahí nos vemos!
Matías Kloster